1.- Objetivos y filosofía
Definición de los objetivos y filosofía de desarrollo de la cantera
“No habrá pues, querido amigo, que emplear la fuerza para la educación de los niños; muy al contrario, deberá enseñárseles jugando, para llegar también a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno”. Platón, (La República).
Siguiendo con la idea que expresa Platón en su libro “La República”, el juego, el deporte y, concretamente el fútbol, se postulan como medios extraordinarios para desarrollar un proceso de “Educación en Valores” en los jóvenes. Todos los agentes sociales tenemos un compromiso ineludible con esta función. Y el Club no debe, ni puede quedarse ajeno a este compromiso. Por ello, desde nuestro club sigue el modelo de Proyecto de cantera impulsado por y desde la RFEF. Estamos convencidos que el Proyecto que seguimos y al que nos adherimos tiene una gran relevancia social y deportiva.
Nuestro Proyecto tiene dos ejes vertebradores fundamentales:
La formación deportiva del joven futbolista. Formar jugadores.
Que dicha formación deportiva se realice bajo una perspectiva integradora, global que se centre en la Formación de la Persona en todas sus facetas (emocional, social, afectiva…). Formar personas.
Nuestro Proyecto Formativo/Deportivo trata de incidir, desde la práctica deportiva y desde el fútbol, en los jóvenes futbolistas, pero también en los agentes sociales que influyen sobre ellos. Es necesario que entrenadores y demás personal de nuestro Club Deportivo, así como la familia y el entorno más cercano al jugador estén presentes en este proceso socializador y educador.
Dentro de nuestro Proyecto se desarrollan además y como ejes centrales, por un lado, actividades para combatir la violencia, el racismo, la discriminación, las conductas sexistas, el dopaje y la intolerancia. Y por otro, se potenciarán valores como el respeto a las reglas del juego, la integración – la coeducación de niños y niñas con plenas garantías, el trabajo en equipo, el Fair Play, el esfuerzo personal, el espíritu solidario. Y todo ello, partiendo de la práctica deportiva del fútbol.
En este sentido, es muy importante realizar una conexión relevante, crítica, reflexiva entre los contextos de aprendizaje y las intenciones educativas que pretendamos en el ámbito educativo. Por esto es imprescindible que en nuestro club exista una Estructura Organizativa, una Metodología de trabajo, una Infraestructura suficiente y unos Recursos Humanos adecuados para tales fines.
Y todo ello desde una perspectiva de “Educación Deportiva” utilizando el fútbol como vehículo transmisor. Es decir, la formación personal y social de los jugadores se realiza con la práctica deportiva y potenciando un contexto apropiado de dicha práctica, tanto en los entrenamientos como en las competiciones regladas y torneos en los que participamos.
Por último, los principios básicos que rigen nuestra filosofía son:
Trabajo en equipo: es fundamental, para conseguir los objetivos propuestos, rentabilizar los recursos humanos y trabajar bajo una misma perspectiva. Para ello, establecemos reuniones periódicas y realizamos una puesta en común de las diferentes opiniones. Al final surge el consenso.
Continuidad en el proyecto. Es muy importante que no existan cambios extremos en los postulados. En nuestro caso, los principios y la filosofía de nuestra propuesta se deben mantener inalterables. Sabemos a dónde queremos llegar y cómo hacerlo.
Continuidad en los recursos humanos. Es importante fidelizar a las personas que trabajan en el Club. Esto reforzará el concepto de filosofía de Club.
Planteamiento de objetivos a medio – largo plazo. Estamos formando a personas y no podemos establecer objetivos muy resultadistas y a corto plazo.
Infraestructuras adecuadas.
Apoyo permanente de las Instituciones y las Personas que toman las decisiones. En el caso del Club Deportivo y de sus máximos responsables.
Resumiendo, este Proyecto de “Cantera con Valores” va a basarse en la Educación en Valores desde una propuesta integradora de contextos metodológicos y formativos desde la visión del que aprende y en función de las necesidades del joven futbolista que necesita un enfoque multidimensional y partiendo de la lógica interna de un deporte de oposición como es el fútbol. Utilizaremos como ejes vertebradores los Valores y los procesos metodológicos y formativos basados en el Modelo de Educación Deportiva y el Modelo Comprensivo.
El presente Programa Formativo – Educativo “Cantera con Valores” tiene como objetivos:
Mejorar la formación de los jóvenes practicantes del fútbol desde una perspectiva basada en los valores deportivos de respeto, responsabilidad, solidaridad, juego limpio, trabajo en equipo, integración, interrelación positiva de convivencia.
Hacer de nuestras infraestructuras deportivas espacios educativos.
Establecer colaboraciones con otras Instituciones (Ayuntamientos, Consejerías de Educación, Centros Educativos) para potenciar la Educación en Valores a través del Fútbol.
Realizar una programación de actividades enfocada a la formación integral del joven jugador.
Crear hábitos deportivos saludables en los más jóvenes de tal manera que la necesidad de practicar deporte, concretamente fútbol, ayude de forma directa en incrementar el nivel de salud física, social y emocional.
2.- Organización
Descripción de los criterios y aspectos relativos a la organización del departamento de desarrollo de la cantera incluyendo, con carácter meramente enunciativo y no limitativo, información sobre el organigrama de la organización, los órganos y el personal involucrados (técnicos, médicos y personal administrativo con su cualificación profesional exigida)
Nuestro modelo organizativo es el propuesto por la RFEF en el marco del Programa de Cantera con Valores.
En este momento contamos con los siguientes recursos humanos en la estructura:
– Presidente y junta directiva
– Director deportivo
– Director de academia
– Coordinador de F8, F11, Fútbol Femenino y Fútbol Veterano
– Responsable metodológico
– Responsable de rendimiento físico
– Servicios médicos y/o mutualidad, mediante servicio externo de la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles a Prima Fija y plan XOGADE en categorías afectadas
Es la persona encargada de coordinar todas las áreas o Departamentos del Club realizando funciones de liderazgo, asesoramiento y seguimiento de los Procesos Internos. Entre sus funciones más características:
-Dirigir y coordinar el trabajo de los Coordinadores de Fútbol 7 y Fútbol 11 apoyándoles y/o sustituyéndoles en momentos concretos.
-Dirigir, coordinar y garantizar las actividades propuestas desde el punto de vista de “Educación en Valores”.
-Asumir y hacer propias las funciones de los Coordinadores de Fútbol 7 y Fútbol 11.
Igualmente, podrá desempeñar las funciones de Responsable del Departamento de Captación y/o Formación. Dichas funciones se expresan más adelante.
Asume las funciones de Captación de todos los equipos que compitan en Fútbol 11 (Infantiles, Cadetes, Juveniles y Filial). Tendrá el apoyo del Director de la Academia o Fútbol Base.
Las funciones de este Responsable son:
Seleccionar a los jugadores para que formen parte del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Confeccionar, en consenso con los entrenadores y el Director de la Academia, las plantillas de los diferentes equipos del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Realizar un análisis de las plantillas de jugadores que tiene el club basado en las necesidades del club.
Realizar una línea de sucesión para prever las posibles necesidades futuras.
Asume las funciones de Captación de todos los equipos que compitan en Fútbol 8 (Prebenjamines, Benjamines y Alevines). Tendrá el apoyo del Director de la Academia o Fútbol Base.
Las funciones de este Responsable son:
Seleccionar a los jugadores para que formen parte del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Confeccionar, en consenso con los entrenadores y el Director de la Academia, las plantillas de los diferentes equipos del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Asume las funciones de Captación de todos los equipos que compitan en Fútbol Femenino Tendrá el apoyo del Director de la Academia o Fútbol Base.
Las funciones de este Responsable son:
Seleccionar a las jugadoras para que formen parte del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Confeccionar, en consenso con los entrenadores y el Director de la Academia, las plantillas de los diferentes equipos del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Asume las funciones de Captación de todos los equipos que compitan en Fútbol Veterano Tendrá el apoyo del Director de la Academia o Fútbol Base.
Las funciones de este Responsable son:
Seleccionar a las jugadoras para que formen parte del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Confeccionar, en consenso con los entrenadores y el Director de la Academia, las plantillas de los diferentes equipos del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
Las funciones de este Responsable son:
Realizar un Plan de Formación de Entrenadores relacionado con el Modelo de Juego del Club, con las directrices metodológicas a seguir, con la secuenciación de contenidos y la propuesta de sesiones y tareas.
Coordinar la labor de los entrenadores y/o preparadores físicos que pertenezcan al Club Deportivo o Sociedad Anónima deportiva.
Determinar las fases de formación y sus objetivos y bloques de contenidos de cada una de ellas, teniendo en cuenta los elementos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.
Seleccionar y temporizar los contenidos a desarrollar y concretarlos en sesiones y tareas. Todo ello, consensuado con los entrenadores y/o Preparadores Físicos.
Establecer las líneas básicas del Modelo de Juego del Club Deportivo o Sociedad Anónima Deportiva.
El responsable de este Departamento se encarga de realizar el seguimiento individual de los jóvenes.
Programas a desarrollar:
PATRÓN MOTOR: en las etapas de Benjamines, Alevines e Infantiles se pondrá en funcionamiento un Programa de Patrón Motor en el que se desarrollarán factores propios de la Motricidad y del Control del Propio cuerpo. Con ello, estaremos ayudando al joven futbolista a realizar distintas acciones correctamente (desplazamientos en distintos planos y ejes, giros, saltos, lanzamientos y la acción combinada de ellas).
PREVENTIVO: Secuenciación de ejercicios con el objetivo de garantizar el mayor número de sesiones de entrenamiento sin lesiones.
RECUPERADOR: en colaboración con el Departamento médico, se establecerán protocolos de actuación desde que se lesiona el jugador hasta su incorporación completa con el equipo.
CONTROL DE CARGAS (evaluador): Seguimiento y evaluación del estado físico del jugador. Realización de diferentes pruebas a lo largo de la temporada para conocer el estado real del jugador.
Las funciones de los entrenadores son:
Planificar las sesiones y tareas de entrenamiento.
Realizar las actividades propias desde la perspectiva de “Educación en Valores” junto con los jugadores y las propias para los entrenadores.
Dirigir las sesiones de entrenamiento realizando las intervenciones docentes adecuadas.
Analizar la evolución de los jugadores en los comportamientos técnico – tácticos individuales y colectivos.
Dirigir los partidos.
Comunicarse con las familias.
3.- Estructura
Descripción del número de equipos de categorías inferiores (de base) que dispone el Club
4.- Infraestructuras
Descripción de la infraestructura disponible para la cantera (instalaciones y campos para entrenamientos y partidos, entre otros)
5.- Información financiera
Detalle de los recursos financieros asignados al desarrollo de la cantera con información sobre el presupuesto disponible, así como los recursos destinados por el propio Club solicitante y si fuere el caso, por los jugadores de la cantera, por los poderes públicos, por patrocinadores u otras vías de financiación
Información no disponible
6.- Aprendizaje
Programa de enseñanza, aprendizaje, preparación, entrenamiento específico (técnica, táctica y física) para cada nivel de edad
El Club sigue las siguiente Fases o Etapas del Proceso Formativo del Joven Futbolista
Esta fase engloba a los jugadores en edad Pre – Benjamín, Benjamín, Alevín e Infantil. Dentro de esta fase existen dos subfases determinadas por las características del juego.
Por un lado, se encuentran todos los equipos que realizan su actividad competitiva en FÚTBOL 8 (Pre – benjamines, Benjamines y Alevines: U7-U12 años) formando parte específica de la propia fase de formación y, por otro lado, nos encontramos con los equipos infantiles que desarrollan su actividad competitiva en FÚTBOL 11 (U13 – U14 años).
Esta última subfase se denomina “Fase formativa de adaptación al fútbol 11”.
Esta fase engloba a los dos años de categoría Cadete y a los dos primeros años de Categoría Juvenil.
Estará formada por el último año de Categoría Juvenil y el Equipo Filial.
Los objetivos y contenidos están divididos por bloques de interés. Dichos bloques son:
Implican todo tipo de ejercicios destinados a la mejora de aspectos relacionados con el dominio del Esquema Corporal. Desplazamientos, Saltos, Lanzamientos, Equilibrio, Coordinación, Lateralidad, Espacio – tiempo.
Implican todo tipo de ejercicios destinados a la mejora de la relación JUGADOR – BALÓN – PORTERÍA.
Implica todo tipo de ejercicios destinados a la mejora de la relación JUGADOR – BALÓN – CONTRARIOS – COMPAÑEROS – PORTERÍAS.
Implica todo tipo de ejercicios destinados a la mejora de acciones globales de equipo.
7.- Temporalidad
Secuenciación temporal de los contenidos del programa para cada nivel de edad
La secuenciación temporal de los objetivos y contenidos se ha realizado en base a las fases de formación y teniendo en cuenta las Categorías – Edades de los jugadores y los Bloques de Contenidos seleccionados en el Apartado 6. Dicha Secuenciación aparece en el Anexo I de este documento.
8.- Reglas de juego
Detalle del programa de educación y formación sobre las "Reglas del Juego”
Las actividades relacionadas con las Reglas del Juego y el Respeto a las mismas a través del Fair Play se detallan en el Manual de Valores. Dicho Manual de Valores elaborado por la RFEF es el que el club ha decidido implantar y dar difusión entre sus jugadores.
9.- Antidopaje
Detalle del programa educativo sobre los aspectos antidopaje
Las actividades relacionadas con el “Antidopaje” se detallan en el Manual de Valores. Dicho Manual de Valores elaborado por la RFEF es el que el club ha decidido implantar y dar difusión entre sus jugadores.
10.- Integridad, anti-racismo, anti-xenofobia y antiviolencia
Detalle del programa educativo sobre aspectos de integridad en la competición y sobre contenidos anti-racistas, anti-xenófobos y antiviolencia
Las actividades relacionadas con los programas educativos relacionados con la integridad en la competición y las actitudes y valores anti-racistas, anti-xenófobos y anti-violencia se detallan en el Manual de Valores. Dicho Manual de Valores elaborado por la RFEF es el que el club ha decidido implantar y dar difusión entre sus jugadores.
11.- Asistencia médico-sanitaria
Explicación de los programas de asistencia médica y sanitaria desarrollados por el club, incluyendo el mantenimiento de registros médicos, con el fin de optimizar el rendimiento físico y deportivo de los jugadores de categorías inferiores con revisiones médicas periódicas
El Club requiere de todos los jugadores las revisiones médicas obligatorias fijadas por las respectivas Federaciones en la emisión de las licencias según la legalidad vigente.
12.- Revisión y feedback
Descripción de los procedimientos de revisión y feed-back para evaluar los resultados y logros de los objetivos marcados
El Club evalúa anualmente los programas con sus técnicos y eleva el informe a la RFEF.